martes, 26 de abril de 2016

domingo, 17 de abril de 2016

Referencias externas en ensamblajes

Una de las cosas mas interesantes que tiene el Solidworks es la utilización de referencias externas.

Para que lo entienda cualquier profano, tu puedes utilizar cosas de otras piezas para crear las nuevas piezas.

Una de las cosas que debe mejorar el Solidworks, es que las referencias externas ralentizan mucho el modelo.

Por lo que lo mejor después de utilizar las referencias externas es bloquear o romperlas.

En el caso de que convirtamos croquis, editarlos y eliminar la relación del croquis.

Así que utilizar las referencias externas, pero con esas pautas, para que no OS de problemas.

Piezas paramétricas y ecuaciones

Una de las cosas más interesantes que se puede hacer con el Solidworks es parametrizar las piezas y utilizar ecuaciones.

Para crear piezas que se puedan parametrizar hay que tener varias cosas en cuenta.
Hay cosas que se pueden conducir por ecuaciones, por ejemplo matrices, simetrías, tornillería, taladros, etc...

Las ecuaciones, se realizan vinculando las cotas entre sí.

Por ejemplo unos peldaños de una escalera se pueden parametrizar por una matriz y el número de elementos (peldaños) se puede conducir por la longitud total, dividida entre la huella necesaria, y eso saldrá automáticamente.

Si modificamos la longitud total, como los peldaños están conducidos por una ecuación, cambiaría la cantidad de peldaños.

Para utilizar en una cota una ecuación, puedes hacerlo de dos formas.

1.- Usas el signo = y después clickas sobre la cota que quieras utilizar para la ecuación. Tener en cuenta que los símbolos de operación del excel es lo que se utiliza aquí.

2.- Utilizar en el árbol de operaciones encima de ecuaciones, añadir ecuación.

Os animo a que lo probéis y utiliceis las ecuaciones.

miércoles, 13 de abril de 2016

Normas basicas del uso del Solidworks

Guía Básica de uso del programa Solidworks.

Esto es una guía básica para la utilización del programa.
Y una guía de cosas a tener en cuenta cuando utilizamos este programa.

- Saber cuándo utilizar pieza o pieza soldada. Tener en cuenta que los elementos que están soldados se utilizará pieza soldada.

- Crear planos de referencia en las piezas.

- Cuantas menos cotas y operaciones en el modelo, mejor rendimiento tendrá.

- Reducir las relaciones de posición a primer nivel.

- Rellenar las propiedades para que salgan en la Lista de Materiales.

- Diferenciar entre Listas de Materiales y Listas de Corte de pieza Soldada.

- Crear más piezas Soldadas y menos ensamblajes.

- Antes de empezar un proyecto, crear un árbol para dividir las partes del programa.

- Relacionar las piezas por planos y caras, intentar evitar las relaciones de puntos y aristas.

- Comprobar con DimXpert y AssemblyXpert el tiempo de recalculó en piezas y las estadísticas del ensamblaje.

- Cuando hay un error de relación de posición, intentar utilizar el asistente para reducir el tiempo para solucionar el problema.

- Dar siempre una descripción a piezas y ensamblajes.

Fijo que se me quedara alguna cosa en el tintero. Pero en rasgos generales os valdrá para empezar.

martes, 12 de abril de 2016

EXALEAD de dassault systèmes

Dassault systèmes ha creado una web que se llama EXALEAD.
Esta web proporciona una comunidad de usuarios que añade páginas interesantes a un buscador.
Esta red de usuarios va añadiendo páginas web para que sea más fácil para los demás usuarios encontrar lo que necesitas.
Ni que decir tiene, que las páginas y documentos que se enlazan al buscador va sobre programas 3D y mayormente sobre productos de esta compañía.

Crea una cuenta y empieza a compartir.
https://www.exalead.com/