Mostrando entradas con la etiqueta Soliworks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soliworks. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de abril de 2016

sábado, 2 de abril de 2016

Solidworks 2016 ( II )

Esta entrada es la continuación de Solidworks 2016 ( I ).

Aquí voy a indicar las mejoras en la parte de Ensamblaje, Dibujo y Composer.

- Ensamblajes

+ Se puede elegir en qué configuración insertar una pieza.
+ Mejoras en la selección de componentes ( Idénticos o por Tamaño ).
+ Copia varios elementos y recrea relaciones de posición. Por ejemplo para tornillería. Yo prefiero hacer un ensamblaje con el paquete de tornillos.
+ Se pueden crear simetrías de operaciones de Ensamblaje.
+ Visualización y edición de propiedades específicas de la configuración.
+ Apertura de documentos después de la exportación.

- Componer

+ Se puede importar archivos parasolid y unigraphics.

- Dibujos

+ Acotación.

* Se pueden escorzar las cotas lineales.
* Se mejora la Acotación de chaflanes y las cotas de anotación de taladro.

+ Patrones de sombreado.

Nuevos sombreados.
* Acero aleado.
* Acero al carbono.
* Hierro fundido.
* Elastómeros y Caucho.
* Metales pesados.
* Plásticos.
* Termoplásticos.

+ Vistas

* Roturas en 3D mejoradas.
* Cambio en el nombre de secciones.
Visualización estándar --> Estándar con conector.
Visualización alternativa --> Alternativa sin conector.

* Se pueden personalizar las flechas.

+ Filigranas

* Creación de Filigranas en piezas y ensamblajes.

+ Notas y Globos

* Se pueden agregar Globos con notas indicativas.
* Vincular propiedades en un ensamblaje.
* Se pueden mover Globos dentro de los globos en pila y ordenarlos.

+ Formatos de Hoja

* Creación de borde automático.
* Diseño de Zona ( Límites de Zona ).
* Se podrá escalar la Hoja desde la barra de estado.

Esto es lo más importante en cuanto a las mejoras de la versión 2016 del Solidworks.

Espero que os sirva de algo.

lunes, 28 de marzo de 2016

eDrawings

Una de las partes interesantes dentro del Solidworks es el módulo de eDrawings.

Esta parte del programa puedes crear un fichero comprimido, con el modelo en sí, que puede hacerse ejecutable si fuera necesario.

Este programa también lo hay para móvil y se puede descargar en appstore de google.

Esta opción de llevar en el móvil el modelo en 3D hace una opción interesante a la hora de enseñar a un cliente potencial un trabajo.

La aplicación para android de eDrawings se puede instalar tanto para móviles como en tableta.

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.solidworks.eDrawingsAndroid

jueves, 24 de marzo de 2016

Thingiverse. Comunidad impresión 3D

Comunidad de diseñadores 3D
Donde puedes encontrar diseños 3D para las impresoras 3D.

http://www.thingiverse.com/

Solidworks 2016 ( I )

Ante la complejidad del programa voy a intentar hacer un resumen de las principales mejoras en dos partes.

Voy a intentar dividirlo lo mejor posible y en dos partes, esta es la primera parte.

- PDM

+ PDM estándar. El que viene por defecto con el programa de instalación de Solidworks.
+ PDM profesional. Nueva versión que aparecerá a partir de esta versión (versión 2016). Tendrá algunas mejoras del PDM enterprice, pero al actualizar el almacén a esta versión, no se puede volver a la versión estándar.

- PIEZAS

+ Mejoras en las operaciones de superficies. Creación de espesor automáticamente.
+ Mejora en los recortes de intersecciones.
+ Renombrar piezas desde el árbol de operaciones.
+ Mejoras aplanando superficies.
+ Mejoras en las anotaciones evitando que se entrecrucen.
+ Posibilidad de medir volúmenes colocando caras límites.
+ Mejora en el rendimiento.
+ Mejora de gráficos.

- PHOTOVIEW

+ Creación de hoja de pruebas. Puedes ver en una pantalla todas las opciones de render de un modelo.

- PDF 3D

+ Posibilidad de hacer varias hojas e incluir listas de materiales en los PDF 3D.

- IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN

+ Mejoras en la exportación de ficheros IFC.
+ Posibilidad de abrir ficheros PCT Creo 3.0
+ Importa ficheros STL mayores con hasta 500.000 facetas.
Archivos binarios hasta 24 mb.
Archivos ASCII hasta 138 mb.

- FLOW SIMULATION

+ Mejora en la creación de malla. Mayor personalización y mejora el rendimiento.

- ELECTRICAL

+ Integración con Circuitworks Lite, creación de ficheros EDA automáticamente (eCAD) y que escriba placas de circuitos impresos directamente (PCB).

- EDRAWING

+ Vistas explosionadas deslizantes, posibilidad de mover componentes de las vistas explosionadas y posibilidad de crear explosiones radiales.
+ Las roturas creadas en el modelo se pueden ver también en el modelo.
+ Mejora del rendimiento de la apertura y movimiento de ficheros.
+ Se pueden ver los cordones de soldadura.
+ Añadido en el interfaz Rehacer y Deshacer.

Este es el resumen en vistas generales.

Queda pendiente comentar:

- COMPOSER, ENSAMBLAJES y DIBUJOS.

Conferencia Mundial de Usuarios de DASSAULT SYSTÈMES

El evento tendrá lugar en Milán, Italia, los días 11 y 12 de abril, e incluirá sesiones plenarias y presentaciones, mesas redondas, y sesiones prácticas, y un espacio 3DEXPERIENCE experimental diseñado especialmente para el evento.

Mas información en el siguiente enlace:

http://age-of-experience.3ds.com/design/pscid=swexpress_0316_ds_global_user_event

domingo, 20 de marzo de 2016

Servipack en el Solidwork

Una cosa que nunca se tiene en cuenta es el Servipack de los programas.
En el Solidworks tener el servipack en la ultima versión es muy importante.

Los servipack en el Solidworks reparan errores importantes para el programa, además hacen que el programa funcione de una manera mas estable.

Soporte de Solidworks llega hasta el servipack 6.0 y no saca ningún servipack mas aunque se puedan encontrar errores futuros en el programa.

Para conocer la versión de programa y el servipack, solo debes ir a (?) e ir a (acerca de) y aparecerá la versión (versión y el Servipack actual).

Se recomienda trabajar siempre con el ultimo servipack, que es lo mejor, ya que se van actualizando parches para errores del programa.
En cuanto a la versión de Solidworks, hay que tener en cuenta que no se pueden abrir ficheros de una versión superior en una versión inferior, pero una versión inferior si se puede abrir en una versión superior.

Hay que tener esto presente, ya que no se puede guardar en una versión anterior después de haber convertido el fichero en una versión superior.
Si guardas un fichero de versión 2012 a versión 2015, no puedes volver a guardar ese fichero a la versión 2012.

viernes, 18 de marzo de 2016

Comunidad de Solidworks

Voy a comentar sobre la comunidad de Solidworks.

http://www.solidworks.es/sw/community.htm

En la ruta anterior puedes ir a dos zonas de la comunidad de Solidworks.

- My Solidworks. Perfil del usuario y acceso a soporte si tienes cuenta.
Puedes acceder a material gratuito que la compañía comparte para aprender o para descargar actualizaciones.

- My Solidworks Forum. Foro de Solidworks con todos los usuarios registrados de la comunidad.
Muchos usuarios comparten dudas y opiniones sobre cuestiones del programa Solidworks.

Para acceder a ambas páginas se debe de registrar dentro de la web.
El único tema que hay que tener en cuenta es el idioma.

Para poder escribir en los foros, hay que escribir en inglés, el idioma de uso dentro de los foros es el inglés.
Es interesante entrar en los foros, ya que también puedes preguntar dudas y opinar sobre mejoras o peticiones para mejorar.
Es muy interactivo y lo tienen dividido por secciones, así que ánimo a todo el mundo a que entre.

martes, 8 de marzo de 2016

3Dvia composer

Uno de los módulos del programa mas interesantes es el 3Dvia Composer.

Por si mismo genera ficheros para visionar en 3D el modelo o la instalación que necesites. Para visionar los ficheros necesitas tener instalado el 3Dvia player.

Con el Composer lo que puedes hacer son animaciones, vistas explosionadas, en blanco y negro o en color. También detalles de zonas que se necesiten ver sus partes para montaje.

Es interesante también, por el tema de que hay conjuntos muy grandes que por eDrawings salen ficheros muy pesados y cuando creas un fichero por el 3Dvia son mucho mas ligeros y en equipos que no son de ultima generación pueden abrir los ficheros.

Para la generación de manuales de usuario o de fabricante, es un programa excelente.

Recuerda que puedes generar vistas y detalles en blanco y negro, o vistas y detalles en color.
Puedes crear manuales de uso o montaje de gran calidad.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Soldaduras en Solidworks

Una de las cosas a tener en cuenta con el programa es la utilizacion de soldaduras. Hay dos opciones, la primera seria la creación de soldadura cosmética. El icono es una escuadra amarilla con un triangulo verde. Con esta opción recreas físicamente la soldadura, creando la forma de esa soldadura. La segunda opción es la de anotación de soldadura. El icono es un icono parecido al anterior. Seria una escuadra amarilla con un triangulo amarillo. Este comando no te recrea físicamente la soldadura, pero si que te crea en el árbol de operaciones una carpeta donde tendremos todas las soldaduras que hayamos indicado. Con este otro sistema si que podemos añadir un cuadro de soldaduras donde puedes indicar el tipo de soldadura, la longitud, el numeró de soldadura, coste, peso, material. Parte de estos valores que te aparecen en la tabla de soldaduras tendrás que configurarlo dentro de la carpeta de soldadura de la pieza o del ensamblaje. El único problema es la utilización de soldaduras simetricas , que no te las crea bien. Pero por lo demás funciona bastante bien. Para que aparezcan las soldaduras en los dibujos habrá que importar la anotación de soldaduras. Con esto lo que haces es importar las soldaduras incluidas en el 3D. Espero que os sirva, para cualquier duda consultarmelo sin problema.

Listas de Corte para pieza Solidworks

Las listas de Corte para piezas soldada, te las crea automáticamente el programa cuando seleccionas la opción de pieza soldada.

En el árbol de operaciones,  dentro de la carpeta de lista de corte se recrea automáticamente en carpetas los elementos disjuntos del conjunto soldado que sean idénticos entre si, si se crea un solido nuevo la lista de cortes te recrea un nuevo elemento.

Esto hace que la utilización de listas de corte en piezas soldadas sea cómodo para la creación de subconjuntos soldados.

Hay que tener en cuenta que las listas de materiales de los planos seguirán el orden de las carpetas de la lista de corte del modelo 3D.

Por eso hay que seguir ciertas normas para no tener problemas en los planos.

1.- Crear lista de corte de forma automática.

2.- Cuando añadas nuevos elementos hacer las operaciones al final del árbol de operaciones.

3.- Rellenar las propiedades necesarias para completar la Lista de materiales por ejemplo Descripcion. Las propiedades que puedan realizarse en automático, hacerlo en automático. Peso, material.

4.- Si realizas la lista de materiales indentada,  activar siempre lista de cortes detallada.

5.- En caso necesario se puede mover carpetas dentro de la lista de cortes.

6.- Otra opción es crear una propiedad personalizada, por ejemplo POS.  para forzar el numero de la Posición del elemento dentro del subconjunto soldado y que aparezca en la lista de materiales.

Espero os sirva de ayuda para trabajar con pieza soldada.

martes, 23 de febrero de 2016

Solidworks. Croquis 2D o Croquis 3D

Una cosa que tenemos que tener en cuenta,  a la hora de trabajar con el Solidworks es si debemos utilizar un croquis (croquis 2d) o un croquis 3d en una pieza o en un ensamblaje.

Esto que parece una tontería es bastante importante,  sobre todo si trabajamos con estructura soldada.

Porque digo esto,  porque si la estructura alambrica de la estructura soldada se puede contener sobre un plano,  esta claro que el croquis de partida sera el de un croquis 2D.

Pero en el caso de la cabina de una maquina,  o una estructura tridimensional, necesitamos necesariamente un croquis 3D sobre el que podamos trazar sobre los diferentes planos.

Otra cosa a tener en cuenta es si existe la posibilidad de que en un futuro un croquis 2D podamos necesitar que sea 3D.
Esto es importante ya que no podemos convertir un croquis 2D en croquis 3D.

Consejos:
Por norma los croquis deben de definirse totalmente.
Deben posicionarse centrado sobre los planos principales de la pieza.
Intenta utilizar las mínimas cotas posibles.
Las lineas de ejes utilizadas en los croquis no se tienen en cuenta como croquis de modelado en piezas.

lunes, 22 de febrero de 2016

Toolbox. Libreria de Solidworks ( II )

Como os había comentado en la entrada anterior, os voy a indicar como quitar la marca del Toolbox.

Debéis de tener en cuenta,  que tenéis que utilizar el programa de la misma versión que la pieza de Toolbox.

Esto quiere decir, si descargaste una pieza de la v. 2014, debéis utilizar el programa que indico de la v. 2014.

Los pasos para quitar la marca son:

1° -  Crear una pieza sacándola del Toolbox. Tened en cuenta que tendrá marca de Toolbox. Así que no utilizarla hasta quitar la marca.

2° - Entrar en la Ruta:
C:\Archivos de programa\SolidWorks Corp\SolidWorks\Toolbox\data utilities

3° -  Ejecutar el Archivo:
sldsetdocprop.exe
Que se encuentra dentro.

4° - Seleccionar "no" dentro del programa, seleccionar ficheros o directorios.

5° - Ejecutar el programa.

El programa le quita la marca y cuando lo insertas en un ensamblaje la pieza tiene el icono de pieza de Solidworks.

Ya esta quitada la marca.
Espero que os sirva para algo esta explicación.