Mostrando entradas con la etiqueta Solidworks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solidworks. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2016

Pdm en Solidworks

En estos momentos existen tres programas para gestionar los ficheros de Solidworks.

Pdmworks estandar ( El programa basico ).
Pdmworks Profesional que es una ampliacion del programa básico y el PDM enterprize que es un programa en el que puedes gestionar varios almacenes, acceder desde cualquier parte del mundo, y crear diagramas de flujo (flujograma) de como es el flujo de trabajo.

En la versión profesional de Solidworks, podrás encontrar multitud de mejoras, entre las que cabe destacar, creación de vistas de almacén,puedes crear plantillas de listas de materiales,vistas de listas de materiales,validación de diseños, crear un flujograma, convertir e imprimir archivos de solid y a la hora de trabajar con PDM puedes traer ficheros adjuntos.

Fijo que me dejare cosas en el tintero, pero en rasgos generales eso es lo principal.

domingo, 24 de abril de 2016

http://www.stlfinder.com

http://www.stlfinder.com

Pagina donde encontraras multitud de modelos en formato STL.
Podrás encontrar multitud de accesorios para tu impresora 3D, así como piezas interesantes que te valdrán para un montón de cosas.

sábado, 2 de abril de 2016

Tarjeta de propiedades en Solidworks.

Para rellenar las propiedades de una manera más cómoda podemos crear dentro del programa tarjetas de propiedades personalizadas.

Dentro del programa en herramientas de Solidworks encontrarás este generador de pestaña de propiedades.

Estas pestañas de propiedades se puede crear tanto en dibujos, ensamblajes y piezas.

Una de las cosas que no sabe la gente es que además se puede crear tarjeta de propiedades para pieza soldada. Es decir cuando creas la tarjeta con las propiedades personalizadas de la pieza soldada y abriendo la lista de cortes en el árbol de operaciones, puedes ir pasando de carpeta a carpeta de la lista de cortes y rellenando sus propiedades. Si lo organizáis bien se puede ahorrar mucho tiempo.

Hay que también tener presente que solamente aparecerán en la tarjeta las propiedades que hayas vinculado y que cuando le des a aplicar todas las propiedades de la pestaña de propiedades se traspasarán tal cual en donde lo rellenéis, si es en pieza o en pieza soldada, ensamblaje o dibujo.

Así que os animo a que lo probéis.

domingo, 6 de marzo de 2016

PdmWorks de Solidworks

El PDM works es un programa de gestión documental de proyectos para Solidworks.

El programa funciona de la siguiente forma:

1.- Te conectas con el PDM works con usuario y contraseña.

2.- Trabajas con la pieza o ensamblaje que necesites.

3.- Cuando terminas de manipular la pieza o el ensamblaje, es cuando puedes registrar en el PDM works.

Tienes además la opción de registrar desde disco, que podrías registrar cualquier documento vinculado al Solidworks o no.
Por ejemplo podrías registrar un PDF y vincularlo a un archivo de sólido, como un moto reductor.

Con el programa tienes esquemas de revisiones, tienes tres esquemas.
Que son primario, secundario y terciario.
Esto se traduce en que puedes hacer una revisión para diseño, otra para fabricación y otra para montaje.

La ventaja de trabajar con esta clase de programas es que es el programa el que se encarga de gestionar los cambios.
Busca en todos los archivos del modelo que estés trabajando y busca los cambios en los ficheros y solamente registra los ficheros que hayan sufrido cambios.

Esto es una ventaja enorme, ya que el tiempo que pierdes en buscar en que ficheros has realizado cambios, lo puedes utilizar para otras cosas.

Con el programa creas proyectos y subproyectos, carpetas donde alojas las piezas, ensamblajes, dibujos, documentos de referencia...

Una cosa importante es que no puede haber dos documentos con la misma extensión y con el mismo nombre.

Esto es a grandes rasgos el funcionamiento del PDM works del Solidworks.

sábado, 20 de febrero de 2016

Toolbox. Librería de Solidworks ( I )

El Toolbox del Solidworks es una biblioteca de estándares que esta disponible con el programa Solidworks.

Esta biblioteca tiene sus ventajas, pero a la vez tiene sus inconvenientes.

Me explico, es una biblioteca útil, en la que puedes encontrar un montón de elementos de diferentes normas,  tornilleria,  rodamientos, etc..., pero que al descargar del Toolbox queda vinculado a la librería.

En los ensamblajes queda el símbolo de tornillo sobre ese elemento y esa es la marca de que esta vinculado al Toolbox.

Eso es un problema,  ya que ese elemento de Toolbox solo se vera bien en el ordenador que se creo.

El programa crea en una carpeta temporal ese elemento y si además tienes un Pdm (pdmWorks o pdmEnterprice) esa pieza descargada del Toolbox no se registrara, si se registrara un acceso directo al Toolbox,  pero que el programa no sera capaz de recrear en otro equipo que no sea donde se creo la pieza.

Esto tiene una solución muy sencilla que os indico a continuación.

Lo mejor es descargarse la pieza que necesites del Toolbox,  pero eliminarle la marca que deja el programa.

Y os preguntaréis,  ¿el programa deja marca de que es descargado del Toolbox?

Pues si es cierto,  el Toolbox deja una marca en cada pieza que descargues.

Pero eso tiene solución, el Solidworks tiene un programa dentro del directorio de instalación en tu equipo, que sirve para quitar esa marca.

Otro día os indico como quitar esa marca.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Pieza Soldada pros y contras

El modulo de pieza soldada en Solidworks tiene sus defensores y detractores.

Considero que es uno de los módulos mas potentes que tiene el programa en si.

Los pros son mucho mas que los contras.

Con pieza soldada puedes hacer una pieza multicuerpo, pero formada por multitud de solidos disjuntos, haciendo que el peso de los ensamblajes sean mucho mas livianos.

El control de los solidos disjuntos se realizan por medio de la lista de cortes. 

Las listas de materiales se pueden hacer tanto por listas de materiales,  como por listas de corte.

Los contras suelen ser que cuando añades un solido a la pieza soldada,  en la lista de materiales suele añadirse al final.  Con lo que a la hora de hacer los ensamblajes hay que controlar muy bien como queremos hacer los despieces.  Hay que pararse a pensar como queremos hacer el ensamblaje.

Los pros son mucho mas que los contras.

domingo, 3 de agosto de 2014

Soliworks. Nube de revision. Tabla de revisiones.

La nube de revision.

Una cosa bastante interesante que ha aparecido en la version 2014, es la nube de revision. En las versiones anteriores si queriamos indicar la zona modificada o lo haciamos con un rectangulo o una spline.
En la version 2014, por medio de un rectangulo el programa te crea una nube de revision.

Tabla de revision.

Otra cosa interesante es el tema de las tablas de revisiones. En la version 2014, en opciones de sistema / tablas / tablas de revisiones.
Tenemos la opcion de vincular la tabla de revisiones.
Esta opcion lo que nos permite, es que si tenemos un dibujo con varias hojas y este documento lo registramos en el PDMworks o el PDMenterprice, quede reflejadas las mismas revisiones en todas las hojas. De esta forma, cuando tenemos varias hojas, la tabla de revisiones es completamente identica en todas sus hojas.

lunes, 30 de junio de 2014

Diferencia entre pieza y pieza soldada. Solidworks

Una de las cosas a tener en cuenta en Solidworks , es cuando debemos de utilizar pieza soldada y cuando pieza.

Para decidir esto lo mejor es pensar, antes de ponerse a trabajar, como es la pieza. Si esta pieza podria fabricarse de una sola pieza o si deberia estar formado de varios solidos disjuntos. Si esta pieza deberia de estar fornada por varios solidos deberiamos utilizar pieza soldada.

Diferencias entre pieza y pieza soldada.

La pieza solamente tiene un unico solido.
Las propiedades para que salgan en la lista de materiales solamente se pueden poner en Archivo/propiedades.
No contiene lista de cortes.

La pieza soldada posee lista de cortes.
En los planos puede insertarse indistintamente listas de corte y listas de materiales.
Las propiedades de los diferentes solidos disjuntos debe de rellenarse en las carpetas de la lista de cortes.
Lo mas importante es que se pueden tener varios solidos dentro de la misma pieza.

El echo de que explique esto es que durante mi trabajo he visto un monton de ejemplos que deberian de realizarse con pieza soldada y por algun motivo no se has realizado.

Ejemplos:

Bastidor soldado.
Cercha.
Plataformas.
Elementos soldados.
Camisas de cilindros.
etc...

Hay que pensar que cuando realizas un ensamblaje la primera pieza es la que se inserta fija.
Deberia ser la pieza principal y el resto de piezas estas relaccionadas con esa pieza.

Si no se realizaran con pieza soldada ciertas piezas, deberias de tener tres relacciones de posicion por cada pieza, con lo que un bastidor de 100 elementos, terminarias con 300 relacciones de posicion solo con el bastidor. Esto lo evitas realizando una pieza soldada de esos elementos que componen la pieza.

Mas adelante explicare como se hacen despieces de elementos de una pieza soldada.

jueves, 26 de junio de 2014

Modulo de chapa. Solidworks

Uno de los modulos mas utilizados en solidworks es el modulo de chapa.

Para realizar piezas de chapa, tienes tres formas conocidas.

1.-La primera es realizar la pieza de chapa desde cero.
Partiendo de un croquis conocido, se extrusiona la chapa indicando el espesor y la direccion de extrusion.
El croquis debe de ser varios segmentos sin ser un croquis cerrado.
Despues de esa primera extrusion base, se pueden añadir pestañas, plieges croquizados, etc...

2.-La segunda es convertir una pieza en chapa metalica.
realizas una pieza con la forma que debe de tener la pieza y cuando este terminada seleccionas la cara central y despues de eso, seleccionar las zonas de pliege limitrofes. El programa indicandole la fibra neutra y el espesor te realiza la pieza de chapa. Hay que tener en cuenta que el programa tiene una opcion que es eliminar la pieza original.

3.-La tercera es partiendo de una pieza soldada multicuerpo, extraes un solido que a ti te interese para que sea de chapa.

Cuando extraes esa pieza, es un solido vinculado a una pieza.
Si esa pieza se modifica en la pieza original esos cambios se reflejan en la pieza que vas a convertir en chapa.

Para convertir en chapa realizar el paso 2.

Una buena opcion a tener en cuenta es la creacion de piezas de chapa multicuerpo.
En la misma pieza crear varias chapas plegadas.

Otra opcion es la convivencia en una pieza soldada de pieza con chapa plegada.
Una cosa a tener en cuenta cuando dentro de pieza soldada conviertes en chapa es que crees configuraciones en la pieza para los diferentes elementos de chapa. De esa forma evitaras los temibles errores de reconstruccion. Siempre que dessuprimas el desarrollo de dos chapas dentro de una pieza soldada te dara error de reconstruccion, eso lo evitamos generando una configuracion o una configuracion derivada de esa pieza en su estado desplegado.

En el dibujo solo hace falta insertar la vista con esa configuracion activa o estado de visualizacion.

Espero que a alguien le valga.
Un saludo

lunes, 23 de junio de 2014

Certificaciones en programas de diseño

Hace unos años se empezaron a fomentar por parte de ciertas compañias las conocidas certificaciones de software.

Entre las compañias mas conocidas estan AUTODESK (Autocad, Inventor) y DATASAULT (Catia, Solidwoks).

Estas empresas han creado un programa de certificacion en el que puedes demostrar tu capacidad, tanto para la creacion de piezas, como la creacion de planos.

Autodesk

www.autodesk.es/adsk/servlet/index?siteID=455755&id=15730723

Dassault systemes

www.vue.com/dassaultsystemes/

Solidwoks

www.solidworks.es/sw/support/mcad-certification-programs.htm

jueves, 5 de junio de 2014

Dassault vs Autodesk

En los ultimos año hemos podido comprobar la lucha de estas dos compañia por el mercado de ingenieria con diversos programas.

Entre ellos los mas conocidos son:

- Solidworks y Catia por parte de Dassault.

- Autocad e Inventor por parte de Autodesk.

Hay gente que prefiere utilizar uno u otro programa de una compañia por el tema de la compatibilidad.

Lo que hay que tener muy claro es para que se va a utilizar el programa y si cumple con las espectativas de lo que estas buscando.

Inventor de Autodesk esta muy orientado a crear productos con una cantidad pequeña de piezas en 3D. Ya que la creacion de modelos con gran cantidad de piezas ralentiza mucho el modelo.

Autocad de Autodesk esta mas orientado a la generacion de dibujos (planos) tecnicos en 2D. Es el software por escelencia para la creacion de planos. Es el programa mas extendido y utilizado por los usuarios.

Catia es un programa mas orientado a la creacion de superficies. Muchas empresas que necesitan crear superficies complejas utilizan este programa.

Solidworks es un programa orientado a estructuras y maquinas.
Se utiliza sobretodo para estructuras soldadas y maquinaria industrial.