domingo, 20 de marzo de 2016

Servipack en el Solidwork

Una cosa que nunca se tiene en cuenta es el Servipack de los programas.
En el Solidworks tener el servipack en la ultima versión es muy importante.

Los servipack en el Solidworks reparan errores importantes para el programa, además hacen que el programa funcione de una manera mas estable.

Soporte de Solidworks llega hasta el servipack 6.0 y no saca ningún servipack mas aunque se puedan encontrar errores futuros en el programa.

Para conocer la versión de programa y el servipack, solo debes ir a (?) e ir a (acerca de) y aparecerá la versión (versión y el Servipack actual).

Se recomienda trabajar siempre con el ultimo servipack, que es lo mejor, ya que se van actualizando parches para errores del programa.
En cuanto a la versión de Solidworks, hay que tener en cuenta que no se pueden abrir ficheros de una versión superior en una versión inferior, pero una versión inferior si se puede abrir en una versión superior.

Hay que tener esto presente, ya que no se puede guardar en una versión anterior después de haber convertido el fichero en una versión superior.
Si guardas un fichero de versión 2012 a versión 2015, no puedes volver a guardar ese fichero a la versión 2012.

sábado, 19 de marzo de 2016

29BIEMH. Bienal de la maquina herramienta de bilbao

Bienal Española de Máquina – Herramienta. 
Del 30 de mayo al 4 de junio de 2016.

http://biemh.bilbaoexhibitioncentre.com/

29BIEMH 2016 Bilbao, la bienal española de la máquina herramienta 2016, la tercera más importante de Europa en este sector, se celebrará los días 30 de mayo al 4 de junio de 2016 en el Recinto Ferial habitual, el BEC - Bilbao Exhibition Centre de Barakaldo, Bizkaia.

viernes, 18 de marzo de 2016

Comunidad de Solidworks

Voy a comentar sobre la comunidad de Solidworks.

http://www.solidworks.es/sw/community.htm

En la ruta anterior puedes ir a dos zonas de la comunidad de Solidworks.

- My Solidworks. Perfil del usuario y acceso a soporte si tienes cuenta.
Puedes acceder a material gratuito que la compañía comparte para aprender o para descargar actualizaciones.

- My Solidworks Forum. Foro de Solidworks con todos los usuarios registrados de la comunidad.
Muchos usuarios comparten dudas y opiniones sobre cuestiones del programa Solidworks.

Para acceder a ambas páginas se debe de registrar dentro de la web.
El único tema que hay que tener en cuenta es el idioma.

Para poder escribir en los foros, hay que escribir en inglés, el idioma de uso dentro de los foros es el inglés.
Es interesante entrar en los foros, ya que también puedes preguntar dudas y opinar sobre mejoras o peticiones para mejorar.
Es muy interactivo y lo tienen dividido por secciones, así que ánimo a todo el mundo a que entre.

martes, 8 de marzo de 2016

3Dvia composer

Uno de los módulos del programa mas interesantes es el 3Dvia Composer.

Por si mismo genera ficheros para visionar en 3D el modelo o la instalación que necesites. Para visionar los ficheros necesitas tener instalado el 3Dvia player.

Con el Composer lo que puedes hacer son animaciones, vistas explosionadas, en blanco y negro o en color. También detalles de zonas que se necesiten ver sus partes para montaje.

Es interesante también, por el tema de que hay conjuntos muy grandes que por eDrawings salen ficheros muy pesados y cuando creas un fichero por el 3Dvia son mucho mas ligeros y en equipos que no son de ultima generación pueden abrir los ficheros.

Para la generación de manuales de usuario o de fabricante, es un programa excelente.

Recuerda que puedes generar vistas y detalles en blanco y negro, o vistas y detalles en color.
Puedes crear manuales de uso o montaje de gran calidad.

domingo, 6 de marzo de 2016

PdmWorks de Solidworks

El PDM works es un programa de gestión documental de proyectos para Solidworks.

El programa funciona de la siguiente forma:

1.- Te conectas con el PDM works con usuario y contraseña.

2.- Trabajas con la pieza o ensamblaje que necesites.

3.- Cuando terminas de manipular la pieza o el ensamblaje, es cuando puedes registrar en el PDM works.

Tienes además la opción de registrar desde disco, que podrías registrar cualquier documento vinculado al Solidworks o no.
Por ejemplo podrías registrar un PDF y vincularlo a un archivo de sólido, como un moto reductor.

Con el programa tienes esquemas de revisiones, tienes tres esquemas.
Que son primario, secundario y terciario.
Esto se traduce en que puedes hacer una revisión para diseño, otra para fabricación y otra para montaje.

La ventaja de trabajar con esta clase de programas es que es el programa el que se encarga de gestionar los cambios.
Busca en todos los archivos del modelo que estés trabajando y busca los cambios en los ficheros y solamente registra los ficheros que hayan sufrido cambios.

Esto es una ventaja enorme, ya que el tiempo que pierdes en buscar en que ficheros has realizado cambios, lo puedes utilizar para otras cosas.

Con el programa creas proyectos y subproyectos, carpetas donde alojas las piezas, ensamblajes, dibujos, documentos de referencia...

Una cosa importante es que no puede haber dos documentos con la misma extensión y con el mismo nombre.

Esto es a grandes rasgos el funcionamiento del PDM works del Solidworks.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Soldaduras en Solidworks

Una de las cosas a tener en cuenta con el programa es la utilizacion de soldaduras. Hay dos opciones, la primera seria la creación de soldadura cosmética. El icono es una escuadra amarilla con un triangulo verde. Con esta opción recreas físicamente la soldadura, creando la forma de esa soldadura. La segunda opción es la de anotación de soldadura. El icono es un icono parecido al anterior. Seria una escuadra amarilla con un triangulo amarillo. Este comando no te recrea físicamente la soldadura, pero si que te crea en el árbol de operaciones una carpeta donde tendremos todas las soldaduras que hayamos indicado. Con este otro sistema si que podemos añadir un cuadro de soldaduras donde puedes indicar el tipo de soldadura, la longitud, el numeró de soldadura, coste, peso, material. Parte de estos valores que te aparecen en la tabla de soldaduras tendrás que configurarlo dentro de la carpeta de soldadura de la pieza o del ensamblaje. El único problema es la utilización de soldaduras simetricas , que no te las crea bien. Pero por lo demás funciona bastante bien. Para que aparezcan las soldaduras en los dibujos habrá que importar la anotación de soldaduras. Con esto lo que haces es importar las soldaduras incluidas en el 3D. Espero que os sirva, para cualquier duda consultarmelo sin problema.

Listas de Corte para pieza Solidworks

Las listas de Corte para piezas soldada, te las crea automáticamente el programa cuando seleccionas la opción de pieza soldada.

En el árbol de operaciones,  dentro de la carpeta de lista de corte se recrea automáticamente en carpetas los elementos disjuntos del conjunto soldado que sean idénticos entre si, si se crea un solido nuevo la lista de cortes te recrea un nuevo elemento.

Esto hace que la utilización de listas de corte en piezas soldadas sea cómodo para la creación de subconjuntos soldados.

Hay que tener en cuenta que las listas de materiales de los planos seguirán el orden de las carpetas de la lista de corte del modelo 3D.

Por eso hay que seguir ciertas normas para no tener problemas en los planos.

1.- Crear lista de corte de forma automática.

2.- Cuando añadas nuevos elementos hacer las operaciones al final del árbol de operaciones.

3.- Rellenar las propiedades necesarias para completar la Lista de materiales por ejemplo Descripcion. Las propiedades que puedan realizarse en automático, hacerlo en automático. Peso, material.

4.- Si realizas la lista de materiales indentada,  activar siempre lista de cortes detallada.

5.- En caso necesario se puede mover carpetas dentro de la lista de cortes.

6.- Otra opción es crear una propiedad personalizada, por ejemplo POS.  para forzar el numero de la Posición del elemento dentro del subconjunto soldado y que aparezca en la lista de materiales.

Espero os sirva de ayuda para trabajar con pieza soldada.