domingo, 7 de febrero de 2016

Impresoras 3D ( II )

Dentro de los consumibles de las impresoras 3D,  hay dos materiales que destacan por encima de los demás que son los mas utilizados.
Estos materiales son el PLA y el ABS.

El ABS se utiliza en la mayor parte de los componentes plásticos de componentes. Tiene un alto punto de fusión,  se estruye entre los 225° y los 260°. La base sobre la que se imprime tiene unas resistencias para calentarla y se imprime sobre la base caliente.

Hay que tener en cuenta que este material cuando se funde puede desprender gases que en grandes cantidades puede ser nocivo. Se recomienda que se imprima en sitios ventilados.

Este material se utiliza bastante en la industria.  Es un material que se trabaja fácilmente con el y da unos buenos resultados. Se puede reciclar, es un buen material para trabajar con el.

El PLA es mucho menos conocido.
Es un material que su origen es orgánico (Plantas).
El PLA no se puede reciclar,  pero no emite gases nocivos.
Tampoco aguanta las altas temperaturas y es difícil de procesar.

Su precio es similar,  así que hay que tener en cuenta todas estas cosas.

sábado, 6 de febrero de 2016

Impresoras 3D ( I )

Hoy en día con los avances de la tecnología es posible diseñar y crear un modelo en 3D.

Esto hace unos años era impensable. Pero con los avances en modelado 3D y su impresión eso ya es posible.

Hace unos meses BQ que es una firma española,  ha sacado al mercado una impresora 3D que es el modelo PRUSA pero mejorado.  Los consumibles son rollos de filamento que al calentar y enfriar endurece y crea unos modelos bastante realista.

Unos de los problemas bastante reales es el tiempo de impresión,  cuanto mas grande sea la pieza,  mas tiempo llevara la impresión.
Con lo que a lo mejor te interesa hacer mas piezas pequeñas y después pegarlas entre si.

Otro problema es la calidad del extrusor. Hay boquillas de diferente grosor y cuanto mas pequeña sea la boquilla mejor calidad.

En cuanto al tiempo si la impresión te da algún problema,  cuanto mayor sea el tiempo mas probabilidades tendrás de que algo vaya mal.

Las impresoras 3D son ya una realidad, pero todavía les queda evolucionar y abaratar su costo. Hoy por 500€ ya puedes encontrar una impresora que te imprima en 200mm x 200mm x 300mm.

Otro día comentaré sobre programas para las impresoras 3D.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Pieza Soldada pros y contras

El modulo de pieza soldada en Solidworks tiene sus defensores y detractores.

Considero que es uno de los módulos mas potentes que tiene el programa en si.

Los pros son mucho mas que los contras.

Con pieza soldada puedes hacer una pieza multicuerpo, pero formada por multitud de solidos disjuntos, haciendo que el peso de los ensamblajes sean mucho mas livianos.

El control de los solidos disjuntos se realizan por medio de la lista de cortes. 

Las listas de materiales se pueden hacer tanto por listas de materiales,  como por listas de corte.

Los contras suelen ser que cuando añades un solido a la pieza soldada,  en la lista de materiales suele añadirse al final.  Con lo que a la hora de hacer los ensamblajes hay que controlar muy bien como queremos hacer los despieces.  Hay que pararse a pensar como queremos hacer el ensamblaje.

Los pros son mucho mas que los contras.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Configuración del Solidworks

Una de las cosas mas importantes del Solidworks es tener configurado correctamente el programa.

Hay que tener especial cuidado con todo lo que es el rendimiento del equipo y de la gráfica, y con todo lo referente a las referencias externas.

Las referencias externas suelen dar problemas a largo plazo.  Con lo que lo mejor es que cuando terminas todo lo que tienes que hacer,  esas referencias las elimines.

Otra cosa importante son las rutas de librería. Las rutas de perfiles de piezas soldadas y el resto de elementos que componen la configuración de rutas.

Lista de materiales,  lista de cortes,  lista de revisiones, perfiles de piezas soldadas,  listas de soldaduras,  listas de taladros, etc...

Hay que tener en cuenta que cuanto mas configurado este el programa,  mejor ira el programa.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Vistas explosionadas. Manuales de maquinas.

Programas para hacer Catálogos y Manuales como el 3Dvia de Solidworks podemos hacer catálogos y vistas para clarificar cualquier proyecto.

Con este tipo de programas la creación de manuales de maquinas, así como la creación de manuales de montaje son mucho mas sencillos de crear.

En el Solidworks tenemos las herramientas de ensamblajes y de vista explosionada. Estas opciones se pueden explotar para crear vistas y detalles.

A su vez tenemos la aplicación de 3Dvia que nos viene con la versión profesional de nuestro software solidworks podremos crear unas vistas para catálogos como el de ikea

Se pueden generar con este programa multitud de vistas para manuales. Tanto manuales de montaje,  como para documentos de procedimientos,  manuales de repuestos,  etc...

La facilidad para representar vistas,  en color,  blanco y negro,  así como cualquier detalle es una de las opciones que hace que este tipo de programas sea un aliado para ayudarnos a representar todo lo necesario,  tanto para clientes como para proveedores.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Creación de configuraciones y vistas para dibujos.

A la hora de crear dibujos,  a veces necesitamos crear varias vistas especificas.

Podamos utilizar varias formas para crear esas vistas especificas.

Una forma es la utilización de configuraciones.
Las configuraciones nos pueden servir para crear varias alternativas del modelo,  o para crear una vista parcial del modelo.

Otra opción,  es crear vistas del modelo. Con esta opción lo que consigues es una vista del modelo que es necesario representar en un plano.

La ultima opción seria la de crear vistas relativas al modelo.  Y con esta opción podemos seleccionar o todos los solidos o los solidos que queramos.

Mientras las dos primeras opciones; serian realizadas sobre el modelo. La ultima opción seria en el dibujo.

Estas serian las tres opciones que tenemos para representar en un dibujo vistas especificas.

Un saludo, espero que os sirva para algo.

domingo, 3 de agosto de 2014

Soliworks. Nube de revision. Tabla de revisiones.

La nube de revision.

Una cosa bastante interesante que ha aparecido en la version 2014, es la nube de revision. En las versiones anteriores si queriamos indicar la zona modificada o lo haciamos con un rectangulo o una spline.
En la version 2014, por medio de un rectangulo el programa te crea una nube de revision.

Tabla de revision.

Otra cosa interesante es el tema de las tablas de revisiones. En la version 2014, en opciones de sistema / tablas / tablas de revisiones.
Tenemos la opcion de vincular la tabla de revisiones.
Esta opcion lo que nos permite, es que si tenemos un dibujo con varias hojas y este documento lo registramos en el PDMworks o el PDMenterprice, quede reflejadas las mismas revisiones en todas las hojas. De esta forma, cuando tenemos varias hojas, la tabla de revisiones es completamente identica en todas sus hojas.